miércoles, 26 de mayo de 2010


DEUDA EXTERNA

La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país hacia entidades extranjeras. Se componen de deuda pública y deuda privada.
La deuda externa con respecto a otros países se da con frecuencia a través de organismos como banco mundial o fondo monetario. Cuando un país deudor tiene problemas para pagar su deuda sufre repercusiones en su desarrollo económico e incluso en su autonomía.
El principal argumento para que un país contraiga una deuda es que teóricamente permite conservar los recursos propios y recibir recursos ajenos para explotar, procesar o producir nuevos bienes y servicios. Sin embargo, esto se vuelve un problema cuando dicho dinero no se utiliza en aquello para lo que fue solicitado, cuando se usa de manera ineficiente o cuando las condiciones de devolución se endurecen.
Endeudamiento grave
Motivos para un endeudamiento
Algunos motivos típicos para el grave endeudamiento de un país son:
Catástrofes naturales, epidemias y similares, que obligan a pedir préstamos para paliar sus efectos.
Inversiones en nuevos cultivos, industrias, etc. que pueden fracasar por no haber tomado en cuenta el riesgo de cambios en los mercados u otras razones.
Mala administración de los fondos, los cuales producen un déficit sostenido que supone cada vez más recursos externos para compensarlo.
La negligencia respecto a los efectos que las deudas excesivas pueden tener, o bien la ausencia de prerrequisitos antes de concederla. Así autores como Marc Reffinot apuntan que un fenómeno parecido ya sucedió en la década de 1930 tras el Crack del 29 y, pese a contar con esa experiencia, se permitió volver a endeudarse a las naciones.[3]
En el Forum 2004 de Barcelona se propuso la llamada Deuda Indigna, como aquella que se contrajo y se permitió contraer pese a saber que ocasionaría serios problemas a la economía y al desarrollo del país que la solicitaba. La llamada Deuda Indigna tiene además como requisito que el organismo o país prestamista le resultara imposible no saber los efectos que dicho crédito ocasionaría al receptor.
Consecuencias
Algunas consecuencias del gran endeudamiento de un país pueden ser:
a) Imposibilidad de obtener nuevos créditos en caso de necesidad.
b) Imposición de duras condiciones por parte de los acreedores, incluyendo políticas económicas restrictivas, generalmente muy duras con la población, que impiden competir en igualdad de condiciones con otros países.
c) Crecimiento desbocado de la inflación, que hace aún más difícil pagar la deuda.
d) la magnitud de la deuda es tal que el país no es capaz de pagar ni los intereses, con lo que la deuda va creciendo con el tiempo, en vez de disminuir. Así, el desarrollo económico del país puede ser imposibilitado por la deuda, entrando en una espiral sin fin de empobrecimiento.
e) Malos manejos en las políticas internas del país que conlleva a crisis económicas.
f) y corrupción política

3 comentarios:

  1. muy bien estructurada tu informacion sobre la deuda externa.

    ResponderEliminar
  2. la informacion esta super
    bien
    pero creo que copiaste y
    pegaste
    faltan etiquetas.

    ResponderEliminar
  3. copi & pasate
    interesante la
    información y bien
    explicada.

    PD. te faltaron etiquetas

    ResponderEliminar